lunes, febrero 6, 2023
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
Home San Vicente del Caguán

Comunidades campesinas de San Vicente del Caguán adelantan diálogos para la titulación de tierras

16 enero, 2023
en San Vicente del Caguán
320 3
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Las comunidades campesinas y líderes campesinos vienen realizando un ejercicio y adelantando un proceso de interlocución con las entidades estatales, para poder darle una salida y poder garantizar el acceso a la titulación de las tierras y derechos del campesinado. Los líderes han venido identificando cuáles son los puntos de colonización y con base a eso se viene haciendo dentro del marco del Plan Básico de Ordenamiento Territorial en el municipio, como eje transversal sobre la zonificación ambiental participativa, en estos territorios que son puntos de colonización.

Arbey Alvear dirigente social manifestó “San Vicente del Caguán dentro de su ordenamiento territorial sabemos que tiene diferentes problemáticas ambientales que prácticamente delimitan y determinan el acceso a derechos de los campesinos. Frente a eso tenemos una limitante muy grande que es la ley segunda de 1.959 con unos determinantes ambientales que son A y B, y que prácticamente son los que condicionan el uso del suelo y frente a eso nosotros como comunidades líderes campesinos venimos haciendo un ejercicio muy importante de interlocución con la entidades estatales para poder darle una salida y poder garantizar el acceso a la titulación de las tierras y a los derechos del campesinado, sociales políticos y ambientales”.

Agrega además el dirigente social “frente a eso venimos trabajando en identificar cuáles son los puntos de colonización y con base a eso se viene haciendo también en el marco del PBOT en el municipio como un eje transversal la zonificación ambiental participativa, que fue contemplada en los acuerdos de paz en el punto 1.1.10; que quiere decir prácticamente es poder ir a esos territorios que son punto de colonización y poder hacer una caracterización basada en tres ejes principalmente.

El primer eje es el modelo de ocupación territorial. ¿Cómo llega la gente allí? ¿Por qué llega allí? Y ¿Cuáles fueron los motores que impulsaron ese tipo de colonización en nuestro territorio? El segundo es identificar el tema de sistemas productivos existentes en el territorio y sobre todo sistemas productivos alternativos diferentes a la ganadería. Hay gente que le está apostando al cultivo de maíz, de la caña, a producir panela, al cultivo de cerdos y así muy significativamente hay fincas pilotos que son integrales en estos territorios. Y el último eje sobre el cual el trabajo es muy importante fue en el tema el de identificar ¿Cuáles son las principales áreas de interés ambiental?.

Noticia Anterior

Culminó con éxito el Festival de Verano en Cartagena del chairá

Siguiente Noticia

Instituciones educativas continúan matriculando para el periodo escolar 2023 en el Caquetá

Siguiente Noticia
Instituciones educativas continúan matriculando para el periodo escolar 2023 en el Caquetá

Instituciones educativas continúan matriculando para el periodo escolar 2023 en el Caquetá

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

El Doncello
◉
22°
Nublado
06:1318:16 -05
Sensación: 22°C
Viento: 5km/h 330°
Humedad: 83%
Presión: 1013.88mbar
Índice UV: 1
MarMiéJue
32/20°C
31/20°C
30/19°C
Pronóstico del tiempo El Doncello, Colombia ▸

Calle 4 # 7-44 B/ El Recreo
El Doncello Caquetá
Correo Electrónico: lindastereo@yahoo.es

Administrativo: 3107775495
WhatsApp Master:  313 264 0342

© 2022 Linda Stereo

  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In