sábado, octubre 11, 2025
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
Home El Doncello

SALA DE CASACIÓN DEJÓ EN FIRME CONDENA DE 58 AÑOS DE PRISIÓN A AUTOR MATERIAL DE ASESINATO DEL PERIODISTA, LUÍS ANTONIO PERALTA CUELLAR DE EL DONCELLO, CAQUETÁ.

15 agosto, 2025
en El Doncello
305 20
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

(La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia estableció un precedente en la investigación y juzgamiento de personas vinculadas a crímenes de periodistas en Colombia).

Con ponencia del Magistrado José Joaquín Urbano Martínez, la Corte Suprema de Justicia en sala de Casación penal anuló la sentencia emitida el 1º de marzo de 2021 por la Sala Única del Tribunal Superior de Florencia y dejó en firme la sentencia proferida el 1º de febrero de 2018 por el Juzgado 2º Penal Especializado de Florencia, por medio de la cual declaró a YEAN ARLEX BUENAVENTURA BARRETO coautor de los delitos de homicidio agravado, en razón de su actividad periodística, en concurso con homicidio y con fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones.

En la conclusión presentada por la Sala de Casación, la Corte Suprema de Justicia advierte que la prueba indiciaria, construida con la regla de la experiencia correspondiente, permite alcanzar el conocimiento más allá de duda razonable del elemento subjetivo de la conducta agravada de YEAN ARLEX BUENAVENTURA BARRETO, y de su responsabilidad en ella.

En consecuencia, les asiste la razón al apoderado de las víctimas y al Ministerio Público: la sentencia de segunda instancia no es jurídicamente correcta ni moralmente justa, por lo que la Corte la casará y dejará en firme la sentencia proferida el 1º de febrero de 2018 por el Juzgado 2 Penal del Circuito Especializado de Florencia.

 

En esta condenó al acusado a 700 meses de prisión e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas por 20 años, como coautor de los delitos de homicidio agravado, en razón de haberse cometido en contra de un periodista, en concurso con homicidio y fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones, con la circunstancia de mayor punibilidad por la coparticipación, todo esto de acuerdo con los artículos 58.10, 103, 104.10 y 365 del Código Penal. Además, negó la suspensión condicional de la pena y la prisión domiciliaria.

La Sala precisa que, en el recurso de apelación, la defensa solicitó la exclusión de la circunstancia de agravación del homicidio, solicitud a la que el Tribunal accedió. Por su parte, el apoderado de las víctimas pidió el restablecimiento de dicha agravante en casación. Luego, la fijación de la pena en los términos inicialmente señalados en la sentencia de primera instancia no implica una vulneración del principio de non reformatio in peius, en atención a que la defensa no fue el apelante único en esta sede, presupuesto necesario para su aplicación.

 

Por último, si bien la defensa planteó un error en la dosificación y la posible violación del non bis in idem efectuada por el Tribunal Superior de Florencia con miras a una posible casación oficiosa, lo cierto es que con la decisión adoptada no hay lugar a estudiar estos planteamientos.

 

LA CORTE SUPREMA DE JUSTICIA EMITIO EL SIGUIETNE COMUNICADO, CON FECHA DEL 14 DE AGOSTO DEL 2025.

La Sala de Casación Penal de la Corte Suprema de Justicia estableció un precedente en la investigación y juzgamiento de personas vinculadas a crímenes de periodistas en Colombia.

La Sala casó la sentencia de segunda instancia y dejó en firme la condena contra Yean Arlex Buenaventura Barreto, vinculado al homicidio del comunicador, Luis Antonio Peralta Cuéllar.

Una tarde de febrero de 2015, el periodista Luis Antonio Peralta Cuéllar y su esposa salían de la sede de la emisora local, de la que eran propietarios, ubicada en El Doncello, Caquetá.

El procesado se bajó de la motocicleta que conducía su compañero, disparó en contra de la pareja y huyó. Los dos murieron por las heridas ocasionadas en el ataque.

En primera instancia, el juez declaró que el crimen tuvo como motivación la labor periodística de Peralta Cuellar y condenó al procesado a 58 años de prisión, entre otros delitos, por ser el autor del homicidio agravado. En segunda instancia, el Tribunal Superior de Florencia consideró que no todo homicidio de un periodista es con ocasión de su labor, eliminó el agravante, lo sentenció por homicidio simple y redujo la pena.

La Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia decidió el recurso de casación presentado por el hijo de las víctimas. Inicialmente, la Corte hizo un recorrido por el derecho a la libre expresión y la protección reforzada de la actividad periodística desde la óptica del derecho internacional y nacional, y presentó las múltiples condenas al Estado colombiano, por su violación. De esta forma, identificó que, frente a crímenes contra personas que ejercen la labor periodística de control social, los funcionarios judiciales tienen que reconocer el histórico y cíclico patrón criminal de ataques contra periodistas e incorporar la perspectiva de censura en sus decisiones.  Esto es, tener en cuenta cualquier tipo de presión directa o indirecta para intentar que el periodista sea silenciado.

La Corporación encontró que, como en muchos casos similares, no existían pruebas directas para conocer qué llevó al procesado a asesinar al periodista. Por eso, recurrió a la prueba indiciaria. Aplicó a los hechos probados la siguiente regla de la experiencia: en Colombia, el ejercicio del periodismo de control social suele desencadenar amenazas que promueven la autocensura y, ante su negativa, los interesados en silenciarlo recurren al convenio ilícito con personas al margen de la ley para ejecutar atentados contra su integridad, su libertad o su vida. Este ciclo termina con un manto de impunidad sobre los determinadores responsables.

De esta forma, la Corte identificó que el periodista ejercía su labor en la emisora local de su propiedad, en la que dirigía un programa de control social al gobierno local, por lo que soportaba un riesgo superior. Cuatro años atrás su emisora sufrió un atentado con explosivos y unos días antes de su muerte él recibió amenazas, lo que indica que el riesgo se incrementaba en época electoral. Como el periodista no se autocensuró, los interesados en silenciarlo hicieron un convenio ilícito para censurarlo definitivamente. El prontuario del acusado permitió conocer su nexo con la delincuencia, y las circunstancias de los hechos coinciden con el modus operandi del sicariato. Por último, la ausencia de otra hipótesis y la impunidad en torno a los determinadores, permitieron conocer el cierre del ciclo violento.

De esta forma, de la valoración integral de las pruebas con perspectiva de censura, la Sala conoció más allá de toda duda razonable que el procesado sí mató al periodista, motivado por la actividad profesional que ejerció y por su oposición al poder político local y a la corrupción. Por esto, casó la sentencia del Tribunal y declaró la corrección jurídica y la justicia material del fallo de primera instancia que condenó al acusado como autor del homicidio agravado.

https://www.eltiempo.com/justicia/cortes/corte-suprema-fija-precedente-en-crimenes-contra-periodistas-al-ratificar-condena-de-58-anos-por-asesinato-de-luis-antonio-peralta-y-su-esposa-3481558https://www.ambitojuridico.com/noticias/penal/en-firme-condena-de-58-anos-de-prision-por-muerte-de-periodistahttps://www.infobae.com/colombia/2025/08/14/corte-suprema-de-justicia-sento-historico-precedente-en-casos-de-crimenes-contra-periodistas-en-colombia/

Noticia Anterior

DISIDENCIAS DE LAS FARC DESTRUYERON LA CASA Y ROBARON EL GANADO DE LA FINCA DE LA FAMILIA DE LA ESPOSA DEL GOBERNADOR DEL CAQUETÁ.

Siguiente Noticia

EN UNA OPERACIÓN COORDINADA ENTRE EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA, INCAUTARON CERCA DE TRES TONELADA DE MARIHUANA EN LA VÍA SUAZA-FLORENCIA.

Siguiente Noticia
EN UNA OPERACIÓN COORDINADA ENTRE EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA, INCAUTARON CERCA DE TRES TONELADA DE MARIHUANA EN LA VÍA SUAZA-FLORENCIA.

EN UNA OPERACIÓN COORDINADA ENTRE EL EJÉRCITO Y LA POLICÍA, INCAUTARON CERCA DE TRES TONELADA DE MARIHUANA EN LA VÍA SUAZA-FLORENCIA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 + 1 =

El Doncello, CO
22°
Mayormente nublado
05:4417:51 -05
Sensación: 22°C
Viento: 5km/h 320°
Humedad: 95%
Presión: 1012.53mbar
Índice UV: 0
DomLunMar
30°C / 21°C
30°C / 21°C
30°C / 21°C
El Doncello, CO clima ▸

Calle 4 # 7-44 B/ El Recreo
El Doncello Caquetá
Correo Electrónico: lindastereo@yahoo.es

Administrativo: 3107775495
WhatsApp Master:  313 264 0342

© 2022 Linda Stereo

  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In