martes, septiembre 30, 2025
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20
Linda Stereo
Home Florencia

LA NORMAL SUPERIOR DE FLORENCIA PROMUEVE FORO SOBRE EDUCACIÓN PARA LA PAZ.

18 septiembre, 2025
en Florencia
307 16
0
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

La Institución Educativa Normal Superior de Florencia, realiza el próximo 30 de septiembre el primer foro escolar normalista de educación para la paz con el objetivo de propiciar un espacio académico de reflexión, diálogo y participación entre estudiantes de Florencia y de otras instituciones de la región, en torno asuntos clave de la educación y cultura de paz, con el fin de fortalecer el liderazgo juvenil y la formación de maestros comprometidos con la construcción de una vida digna y esperanzadora en contextos de paz.

La docente de la Normal Superior y defensora de mujer y género, Patricia Franco dio a conocer, que los estudiantes  deben trabajar en sus ponencias, teniendo en cuenta  los temas  definidos como “Conflictos globales actuales, miradas de la juventud”, “Justicia restaurativa y convivencia escolar”, “Experiencias pedagógicas en educación para la paz” y “Memoria histórica y territorio”, las cuales serán evaluadas previamente por un grupo de docentes, que seleccionarán las mejores para ser presentadas el día 30 de septiembre, fecha definida para el evento.

Los estudiantes de las diferentes instituciones que se inscriban tiene como límite de recepción de ponencias, el 21 de septiembre y los resultados de las ponencias aceptadas se dará a conocer el 24 de septiembre del 2025.

 

PRIMER FORO ESCOLAR NORMALISTA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ

“Formamos para la vida con dignidad y esperanza”

30 de septiembre de 2025

Presentación

La Institución Educativa Normal Superior de Florencia, como formadora de maestros, reconoce la responsabilidad histórica y social de promover en sus estudiantes una cultura de paz que responda a los desafíos de un territorio como el Caquetá, marcado por su diversidad biológica y cultural, pero también profundamente afectado por el conflicto armado.

Este foro busca que los jóvenes normalistas asuman un rol protagónico como líderes en procesos de educación para la paz, se apropien de herramientas de reflexión y diálogo, y fortalezcan su capacidad de transformar realidades desde la escuela y la comunidad.

El lema “Formamos para la vida con dignidad y esperanza” expresa el propósito de la Normal de inspirar en sus estudiantes el compromiso con una vida plena, respetuosa y esperanzadora, basada en la dignidad humana y en la construcción colectiva de un futuro diferente.

La invitación a otras instituciones educativas de la región y a las Escuelas Normales vecinas enriquece el diálogo, favorece el intercambio de experiencias y fortalece las redes juveniles que trabajan por la paz en contextos diversos, pero con una misma convicción: que la educación es el camino para construir sociedades más justas y pacíficas.

Objetivo

Propiciar un espacio académico de reflexión, diálogo y participación entre estudiantes de la Normal Superior de Florencia y de otras instituciones de la región, en torno asuntos clave de la educación y cultura de paz, con el fin de fortalecer el liderazgo juvenil y la formación de maestros comprometidos con la construcción de una vida digna y esperanzadora en contextos de paz.

Mesas temáticas

  1. Conflictos globales actuales, miradas de la juventud: Propiciar el análisis de los conflictos globales actuales desde la mirada de la juventud, identificando aprendizajes y compromisos posibles desde la escuela para la construcción de paz y solidaridad a nivel local y mundial.
  2. Justicia restaurativa y convivencia escolar: Compartir reflexiones sobre la justicia restaurativa como estrategia para transformar los conflictos en oportunidades de aprendizaje, fortaleciendo la convivencia escolar y el respeto mutuo en las comunidades educativas
  3. Experiencias pedagógicas en educación para la paz. Explorar y compartir experiencias pedagógicas innovadoras que promuevan la educación para la paz, con el fin de que estudiantes y docentes incorporen metodologías y estrategias que favorezcan el diálogo, la empatía y la inclusión.

 

  1. Memoria histórica y territorio: Reflexionar sobre la memoria histórica del Caquetá y de Colombia, valorando el territorio como escenario de resistencia y reconciliación, para fortalecer en los estudiantes el sentido de identidad y compromiso con la construcción de una paz duradera.

Presentación de ponencias (ver formato anexo)

Los participantes podrán presentar una ponencia a una de las cuatro mesas temáticas. Las ponencias serán evaluadas previamente por un grupo de docentes, que seleccionarán las mejores para ser presentadas el día del evento. Las ponencias serán compiladas en el documento de memorias. Puede presentar su ponencia a través del siguiente enlace:

https://forms.gle/cLcHKcw25gARiCjo8

 

Fechas clave:

  • Límite de recepción de ponencias 21 de septiembre
  • Resultados ponencias aceptadas: 24 de septiembre
  • Realización del foro 30 de septiembre 7:00 a.m. a 12:30 p.m.

 

Mayor información

Correo: normalflopaz@gmail.com

Celular: 318357457

PRIMER FORO ESCOLAR NORMALISTA DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ

“Formamos para la vida con dignidad y esperanza”

30 de septiembre de 2025

 

 

FORMATO DE INSCRIPCIÓN DE PONENCIA

 

Estructura de la ponencia
Título de la ponencia  
Mesa temática _____ Conflictos globales actuales, miradas de la juventud.

_____ Justicia restaurativa y convivencia escolar.

_____ Experiencias pedagógicas en educación para la paz.

_____ Memoria histórica y territorio.

Autores  

 

 

 

 

Institución  
INTRODUCCIÓN

Planteamiento del problema o tema y análisis personal o grupal con base en lecturas, experiencias o investigaciones.

1 – 2 Párrafos.

 

 

 

 

 

DESARROLLO.

Descripción de la experiencia pedagógica.

3– 4 párrafos

 

 

 

CONCLUSIÓN

Propuesta, alternativa o reflexión final para la paz

1 párrafo

 

 

 

Fuentes o referencias en normas APA Cada referencia debe incluir al menos 4 elementos básicos: Autor, fecha de publicación, título del documento consultado, fuente de recuperación.

Ejemplo:

Sánchez, C. (2020). Referencias APA.  Normas APA.  https://normas-apa.org/referencias/

 

 

 

 

 

Noticia Anterior

ASAMBLEA DEPARTAMENTAL DEL CAQUETÁ CITARÁ A DIRECTORA DE LAS TIC PARA RENDIR INFORME SOBRE TORRES DE COMUNICACIÓN.

Siguiente Noticia

OBRAS INCONCLUSAS AFECTAN A MÁS DE 100 ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MATEGUADUA.

Siguiente Noticia
OBRAS INCONCLUSAS AFECTAN A MÁS DE 100 ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MATEGUADUA.

OBRAS INCONCLUSAS AFECTAN A MÁS DE 100 ESTUDIANTES EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA RURAL MATEGUADUA.

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

once − seis =

El Doncello, CO
23°
Mayormente nublado
05:4617:55 -05
Sensación: 23°C
Viento: 6km/h 340°
Humedad: 88%
Presión: 1014.56mbar
Índice UV: 0
MiéJueVie
30°C / 21°C
30°C / 21°C
29°C / 21°C
El Doncello, CO clima ▸

Calle 4 # 7-44 B/ El Recreo
El Doncello Caquetá
Correo Electrónico: lindastereo@yahoo.es

Administrativo: 3107775495
WhatsApp Master:  313 264 0342

© 2022 Linda Stereo

  • Inicio
  • El Doncello
  • Florencia
  • El Paujil
  • El Top 20

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In