En el marco de las operaciones militares adelantadas por la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, y como resultado de la publicación del cartel de los más buscados en Caquetá por parte del Ministerio de Defensa Nacional, se logró un importante avance en la ofensiva contra los grupos armados ilegales que afectan la seguridad del sur del país.
En desarrollo de operaciones militares de control territorial, la Décima Segunda Brigada del Ejército Nacional, en coordinación con el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación, logró la captura de Luis Alfonso Delgado Guevara, alias Pantera, segundo cabecilla de la comisión de finanzas del grupo armado organizado residual (GAO-r) Bloque Jorge Suárez Briceño, estructura Rodrigo Cadete. Este resultado se enmarca en la Directiva Permanente Ministerial 027 Themis, estrategia diseñada para debilitar a los grupos armados ilegales que atentan contra la seguridad en el sur del país.
La operación se produjo cuando alias Pantera se desplazaba hacia un negocio de pesaje de ganado, lugar que utilizaba para encubrir sus movimientos y pasar desapercibido. Tras varios días de seguimiento e inteligencia, fue interceptado de manera precisa y sin que tuviera oportunidad de reaccionar, demostrando la contundencia de la acción interinstitucional entre el Ejército y la Fiscalía General de la Nación.
Este sujeto operaba bajo las órdenes de alias Albeiro Ramírez o Conejo y era considerado uno de los principales articuladores de la estructura Rodrigo Cadete. Se encargaba de planear y ejecutar extorsiones contra ganaderos, comerciantes y transportadores, así como de la adquisición, almacenamiento y distribución de armamento y explosivos. Igualmente, tenía bajo su mando la orientación de células dedicadas a hostigar a la Fuerza Pública y a la población civil en zonas rurales de los municipios de Cartagena del Chairá y La Montañita.
Su rol dentro de la estructura incluía también el control ilegal de yacimientos mineros y la administración de recursos ilícitos provenientes del narcotráfico.
Alias Pantera era requerido por la Fiscalía 10 de la Unidad Especial de Investigación (UEI) con órdenes de captura vigentes por secuestro extorsivo, concierto para delinquir, homicidio de un líder social, uso indebido de uniformes e insignias, y tráfico de armas de uso privativo de las Fuerzas Militares.
Además de estos delitos, participó activamente en el homicidio de líderes sociales en área rural de Cartagena del Chairá, fue parte de la comisión de finanzas direccionada por alias Gordo César, en la que también participaban alias Flechas y alias Chiki, este último ya capturado, y se encargaba de restringir la movilidad de los habitantes de las veredas Doce de Octubre y Llanitos del mismo municipio.
Su historial delictivo evidencia un accionar sistemático de intimidación y control social. Alias Pantera lideró la instalación de vallas propagandísticas alusivas a la estructura Rodrigo Cadete en la vereda Bolivia del municipio de El Paujil y ejerció presión sobre la población civil mediante el cobro de extorsiones tanto en áreas rurales como urbanas de La Montañita, El Paujil y El Doncello. También fue responsable de constantes amenazas contra líderes sociales y presidentes de juntas de acción comunal de veredas como Peñaranda, Puerto Tejada, Sábalo y Doce de Octubre. Incluso utilizaba panfletos para citar a comerciantes y ganaderos del municipio de La Montañita con el fin de obligarlos al pago de impuestos ilegales y extorsiones.
La captura de alias Pantera representa un golpe estratégico de alto impacto contra el GAO-r Rodrigo Cadete, al afectar directamente sus subsistemas financiero, armado, de mando y control, y pseudopolítico. Con este resultado se limita de manera significativa la capacidad de esta organización criminal para sostenerse mediante extorsiones, establecer vínculos con carteles internacionales de narcotráfico, ejecutar acciones terroristas y expandir su aparato propagandístico ilegal en municipios como Montañita, San Vicente del Caguán y Cartagena del Chairá.
Al respecto, el comandante de la Décima Segunda Brigada, brigadier general Sergio Armando Guzmán Jaimes, manifestó: Alias Pantera era un engranaje fundamental dentro de la cadena criminal de las disidencias. Con su captura enviamos un mensaje claro: no permitiremos que estructuras armadas ilegales sigan atentando contra la seguridad, la tranquilidad y el futuro de las comunidades en Caquetá. Este es el reflejo del compromiso de nuestras tropas y del trabajo conjunto con la Fiscalía General de la Nación.
La Décima Segunda Brigada de la Sexta División del Ejército Nacional reitera su compromiso constitucional de proteger a la población civil, defender la soberanía y continuar con la desarticulación de las estructuras criminales que amenazan la paz y estabilidad del Caquetá y del sur del país, trabajando de manera articulada con la Fiscalía General de la Nación y demás instituciones del Estado.