La Secretaria de infraestructura del Departamento del Caquetá dijo en la asamblea departamental que de acuerdo a la información del GPS sobre la existencia de maquinaria amaría en una mina de asfaltita clandestina, ubicada en el municipio de Puerto Rico, se evidenció que lo que decían en las redes sociales no era cierto.
Sin embargo, el pasado 31 de julio del 2025, antes de finalizar la sesión de control político a la secretaria de infraestructura del Caquetá, Carolina Tamayo Buitrago, hicieron presencia y solicitaron intervenir los señores, José Refael Chávarro, Martín Quintero y Andrés Felipe Romero Quiroz, entre otros, quienes tenían la misión de intervenir sobre el caso de la presencia de maquinaria de la gobernación del Caquetá en la mina clandestina de asfaltita de Puerto Rico, Caquetá.
El ciudadano José Refael Chávarro, aseguró que tiene registros fotográficos sobre la utilización de maquinaria de la gobernación explotando y transportando asfaltita de la mina ilegal; por su parte, Martín Quintero, de profesión volquetero dijo, que la mina es legal y que la maquinaria de la gobernación sí estuvo en esa mina. Seguidamente, Andrés Felipe Romero Quiroz, quien se presentó ante los diputados como un líder social, reconoció ante la asamblea departamental que apenas están adelantando los trámites de legalización y solicitó la intervención de los diputados ante el Ministerio de Minas para que le ayuden a gestionar la legalización de la mina de asfaltita.
En lo esencial, Lo que se proponen los propietarios de la mina de asfaltita, ubicada en el municipio de Puerto Rico, Caquetá, es lograr que el Ministerio de Minas y la Agencia Nacional de Licencias Ambientales, ANLA, les otorgue la licencia para explotación del material asfáltico.